martes, 30 de abril de 2013

Historia de las calles de nuestras tiendas


De donde provienen los nombres de las calles donde tenemos cada una de nuestras tiendas

C/ San Zadornil
San Zadornil es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Merindades, partido judicial de Villarcayo, capital del ayuntamiento de la Jurisdicción de San Zadornil.
Lugar perteneciente a la Jurisdicción de San Zadornín en el Partido de Castilla la Vieja en Laredo con jurisdicción de realengo.
A la caída del Antiguo Regimen queda agregado al ayuntamiento constitucional de Jurisdicción de San Zadornil, en el partido de Villarcayo perteneciente a la región de Castilla la Vieja.

C/ Diego Laínez
Diego Laínez de Vivar (ca. 1023-1058), infanzón activo en Burgos y al que tradicionalmente se le consideró padre de Rodrigo Díaz, conocido como «El Cid». Según la genealogía legendaria del Campeador, Diego era descendiente de Laín Calvo, uno de los hipotéticos dos Jueces de Castilla y de la estirpe de Diego Porcelos, fundador de la ciudad de Burgos.
Si se acepta que fue el padre del Cid, estuvo casado con María, Sancha o Teresa Rodríguez (sólo se conoce con seguridad el apellido de la madre del Cid), que era hija del conde de Oviedo Rodrigo Álvarez de Amaya y nacida de una hija ilegítima del Rey de León.


Paseo Regino Sainz de la Maza
Regino Sáinz de la Maza y Ruiz (Burgos, 7 de septiembre de 1896Madrid, 26 de noviembre de 1981), fue un guitarrista español. Músico nacido en Burgos el 7 de septiembre de 1896 a las 18.30h en el nº 31 de la Plaza Mayor burgalesa. Sus antepasados eran de Barcenas, en el municipio de Espinosa de los Monteros.

lunes, 22 de abril de 2013

Teletintorería, Telearreglos de ropa


Como mantener limpia la tapicería de piel


Las tapicerías de piel y cuero, sobre todo las más claras, se ensucian con mucha facilidad. Para evitar su deterioro, sigue nuestros consejos para proteger, limpiar y renovar tus sofás y sillones de cuero.

Mantener su buen aspecto de origen
Cada 15 días, limpia tus sillones y sofás de cuero pasando (sin frotar) un paño húmedo con agua para eliminar el polvo.
Cada 6 meses, lleva a cabo una limpieza profunda del cuero con un champú para el cuero, seguido de una crema especial que permita hidratarlo y protegerlo.  

Limpiar las manchas 
En el caso que se produzca una mancha, cúbrela inmediatamente con un papel absorbente, sin frotar,  desde el exterior hacia el centro para evitar que la mancha se extienda.

Renovar
Con uno de los productos especiales de renovación de cuero que existen en el mercado, extender el producto con un paño no absorbente, hacer que el producto penetre  y actúe correctamente frotando con un movimiento circular y por ultimo dejar secar y sacar brillo con un paño suave. Siempre respetar las recomendaciones del fabricante del producto que vayamos a aplicar y siempre aplicar el producto antes en una parte de la tapicería no visible para comprobar como actúa el producto.

Importante
  • No exponer los sillones a la luz directa del sol para evitar que se decoloren.
  • El calor puede hacer que se agriete la superficie del cuero, por lo que es aconsejable mantener los muebles con tapicerías de cuero alejadas de las fuentes directas de calor como los radiadores, las chimeneas y las estufas.

lunes, 15 de abril de 2013

Longitud perfecta de manga de una chaqueta y camisa

La longitud correcta de la maga de una chaqueta, americana o saco tiene que ser la adecuada para permitir que muestre un dedo de la camisa con el objeto que en cualquier movimiento del brazo permita lucir la camisa y si esta es de gemelos con mas razón es necesario que se muestre la camisa en cualquier movimiento del brazo para permitir lucir el gemelo.

En este sentido primero nos fijamos en la longitud de la camisa que debe ser justo que el puño o boca de la camisa descanse en el comienzo de la mano, este punto es en la intersección de la finalización de la muñeca y en el comienzo de la mano que es donde empieza a ensanchar la misma.

Por tanto y una vez conocida la longitud de la manga  de la camisa, la longitud de la manga de la chaqueta debe ser un dedo o cinco centímetros inferior que la longitud de la manga de la camisa con el objeto de que se muestre parte de la camisa en el puño para poder lucir tanto la camisa como los gemelos.

martes, 9 de abril de 2013

Como vestir un Esmoquín

 
Si en una invitación lee "black tie", corbata negra, le está indicando que vista de esmoquin. De la misma forma puede indicarse como "dinner jacket", chaqueta para cenar. Y también se le conoce, en el mundo anglosajón,  como tuxedó, aunque con alguna pequeña variante.
La camisa debe ser blanca con cuello de pajarita. Puño doble para gemelos. La botonadura puede ser de perlas u otros elementos de joyería. En la pechera pueden lucirse algún tipo de lorza o pliegue.
La chaqueta, negra, con solapas de raso o satén. Las solapas, pueden variar ligeramente, pero las más habituales son las solapas de pico. El blanco, para sitios cálidos y, generalmente, al aire libre o sitios bastante abiertos.
Los pantalones deben ser negros, con una raya lateral de raso o satén, del mismo tejido que el utilizado para la solapa de la chaqueta. El largo que no roce el suelo pero que cubra el zapato hasta medio tacón.
Corbata. Pajarita negra de lazo. Puede ser de tela con cierto toque de terciopelo u otro material similar.
Fajín. Es opcional, y cada vez se usa menos. Debe rodear la cintura, y debe ser de un color que haga juego con el color del esmoquin, como blanco o burdeos. Mejor si tiene un toque ligeramente brillante. Se viste, solamente, si no se viste chaleco.
Chaleco. Su uso es cada vez menos habitual. Se viste cuando no se utiliza fajín. Suele ser del mismo material que el utilizado para las solapas de la chaqueta, o de un material similar.


lunes, 8 de abril de 2013

Que traje de hombre llevar a una boda

Para elegir un traje para ir a una boda debes considerar los siguientes aspectos: los colores, edad y el estilo de los novios, la temporada del año en que se celebra la boda, la corbata y el tipo de traje.
Los colores más comunes que visten los hombre es negro, azul y gris, pero estos pueden variar dependiendo la época del año, si será una boda de día o de noche, en un lugar cerrado o en un jardín. Siempre quedarás mejor y no fallaras con un traje más conservador y elegante, oscuro pero no negro, que un traje más sofisticado.

Elegir una corbata para una boda puede ser algo difícil, lo que necesitas tener en cuenta es el estilo del traje para poder elegir un estilo delgado o grueso, lisa o estampada pero para no confundirte elige una corbata lisa y de colores no llamativos.

En cuanto al traje, este será definido dependiendo el tipo de boda. Una de las reglas del protocolo de una boda es siempre llevar chaqueta del traje y no quitársela en toda la ceremonia religiosa o civil, ni tampoco al llegar al lugar de la fiesta.


En cuanto a los zapatos, puedes elegirlos en color negro, o quizás en café pero siempre estarás mejor con zapatos oscuros, dependiendo el color de tu traje, ya que actualmente han estado diseñando calzado masculino estilo retro o vintage. Lo que nunca debes olvidar es llevar relucientes los zapatos, ya que unos zapatos sucios pueden arruinar todo tu estilo.

miércoles, 3 de abril de 2013

Bordado de Calzado deportivo

Ultimamente los deportistas profesionales cambian de material continuamente con el objeto de que el público en general tenga que comprar sus últimas innovaciones en camisetas, calzado, botas de futbol, ... Desde Yo te lo Limpio, Yo te lo Coso queremos ofrececeros un servicio de personalización de estas prendas y que cada una de ellas las podáis bordar e identificar con vuestro nombre, número, apellido, apodo, ... o como más os guste para que estéis más al dia que los profesionales.




lunes, 1 de abril de 2013

Como Coser un botón

Materiales:
  • Aguja.
  • Hilo del color del que estén cosidos los demás botones (en los chinos venden paquetes baratos con hilos de colores).
  • Tijeras.
  • La prenda a la que le falta el botón.
  • El botó.
Proceso:
  1. Se coge un trozo de hilo de unos 60 cms si el botón es de cuatro agujeros, basta con 50 si es de dos y con 40 si es de esos que tienen un piececillo.
  2. Se pasa el hilo por la aguja.
  3. Se pone la mitad del hilo a cada lado.
  4. Se hace un nudo con ambos extremos del hilo lo más en la punta posible.
  5. Se mete la aguja por el revés de la prenda, que quede el nudo hacia adentro para que no se vea.
  6. Se pasa el hilo por la aguja.
  7. Se pone la mitad del hilo a acada lado.
  8. Se hace un nudo con ambos extremos del hilo lo más en la punta posible.
  9. Se mete la aguja por el revés de la prenda, que quede el nudo hacia adentro para que , más o menos donde estaba el botón anterior
  10. Si es de dos agujeros, se mete la aguja por uno hacia el derecho de la prenda y después se mete por el otro hacia el revés, y así unas siete veces. Si es de cuatro agujeros se repite este proceso dos a dos.
  11. Se pasa el hilo finalmente del revés hacia el derecho, con aguja, sin pasarlo por ningún agujero del botón y se le da vueltas al hilo alrededor del que habíamos puesto antes. Así, aunque hayáis apretado fuerte el hilo, podréis abrochar, que si no queda tan pegado que no se puede.
  12. Se pasa la aguja hacia el revés y se engancha el hilo como se pueda para que no se suelte.