Si se te ha roto alguna prenda y quieres zurcirla, seguramente te encontrarás con el problema que no puedes encontrar un hilo del tono exacto del mismo. Lo ideal en estos casos es sacar un hilo del dobladillo o de alguna parte que no se vea y utilizarlos para remendar la tela. De esta manera, las puntadas serán casi invisibles. Utiliza una hebra larga (para no tener que hacerle nudos) y una aguja larga y fina, para que no marque la ropa en el momento de coserla.
martes, 15 de noviembre de 2011
lunes, 14 de noviembre de 2011
Como ahorrar en calefacción
Aisla todos los rincones.
Instala doble acristalamiento en ventanas o coloca una capa de plástico adhesivo en las rendijas de puertas y ventanas.
Instala en paredes y techos un buen aislamiento térmico.
Pon cortinas de tejidos gruesos en las ventanas sin tapar los radiadores.
Controla la temperatura.
Si dispones de un termostato, mantenlo entre 19º y 21º grados durante el día y entre 15º y 17º por la noche. Bajar un grado la temperatura de tu hogar supone un ahorro de hasta el 9% en el consumo energético.
En condiciones normales, resulta suficiente encender la calefacción por la mañana y se debe apagar por la noche, ya que el calor acumulado se mantiene.
Abrígate adecuadamente.
Utilizar ropa de lana y usar varias capas de abrigo son buenas soluciones como aislantes térmicos. No obstante, no es recomendable estar demasiado abrigado dentro de casa porque, luego, al salir a la calle, se notará más la diferencia de temperatura y pasarás mucho más frío.
Ventila lo justo.
Para ventilar completamente una habitación, resulta suficiente con abrir las ventanas alrededor de 10 minutos. No se necesita más tiempo para renovar el aire y se malgasta energía.
Si notas demasiado calor en casa, no abras las ventanas. Es mejor cerrar o reducir el nivel de alguno de los radiadores.
Colocación de los radiadores.
Lo más recomendable es la colocación de los radiadores debajo de las ventanas, con el fin de hacer coincidir la longitud del radiador con la de la ventana, para favorecer así la correcta difusión del aire caliente por la habitación.
No dejes los radiadores encendidos en lugares de la casa poco frecuentados.
Acumuladores o bomba de calor.
El acumulador reduce los gastos de calefacción, ya que aprovecha las tarifas nocturnas. Están indicados para climas fríos y en habitaciones de uso diurno.
La bomba de calor proporciona aire acondicionado en verano y calefacción en invierno. Ahorra entre un 60 y un 80% de energía respecto a un sistema eléctrico convencional. Es recomendable para climas templados.
Calefacción central y colectiva.
La calefacción central y colectiva, con medición y regulación individualizadas para cada una de las viviendas resulta mucho más eficiente y barata que los sistemas individuales o independientes.
Haz vida en la parte más calurosa de tu hogar.
Elige el lado más templado de la casa para realizar las actividades en las que inviertes más tiempo. Así, evita las habitaciones que dan al lado frío, con ventanas o paredes extensas que den al exterior.
jueves, 10 de noviembre de 2011
Consejos para lavar en lavadora
1. Cremalleras
En pantalones vaqueros cerrar las cremalleras para que se mantengan nuevas mucho más tiempo.
2. Zapatillas de deporte
En las zapatillas de deportes introduce en cada una de ellas una pelota vieja de tenis y evitarás arrugas que deja el lavado.
3. Cuidado con los colores
Como norma general lavar toda la ropa del revés así los colores se desgastarán menos.
4. Los conjuntos, a la vez
Si tienes dos o más prendas que pertenecen a un conjunto (por ejemplo, un pijama) intenta lavarlos a la vez, así evitarás que cada prenda se desgaste de una forma.
5. Bolsa protectora
Si quieres lavar una prenda delicada en la lavadora y no tienes una bolsa protectora, busca una funda de almohada e introduce la ropa en ella.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Como coser un botón
- Se coge un trozo de hilo.
- Se enhebra el hilo por la aguja, se pone la mitad del hilo a acada lado y se hace un nudo con ambos extremos del hilo lo más en la punta posible.
- Se mete la aguja por el revés de la prenda, que quede el nudo hacia adentro para que , más o menos donde estaba el botón anterior. Mejor más que menos, porque si no no hay quien lugo abroche derecho.
- Si es de dos agujeros, se mete la aguja por uno hacia el derecho de la prenda y después se mete por el otro hacia el revés, y así unas siete veces. Si es de cuatro agujeros se repite este proceso dos a dos.
- Se pasa el hilo finalmente del revés hacia el derecho, con aguja, sin pasarlo por ningún agujero del botón y se le da vueltas al hilo alrededor del que habíamos puesto antes. Así, aunque hayáis apretado fuerte el hilo, podréis abrochar, que si no queda tan pegado que no se puede.
- Se pasa la aguja hacia el revés y se engancha el hilo como se pueda para que no se suelte: nudos, pases toreros, lo que sea.
- Y ya está
Suscribirse a:
Entradas (Atom)